miércoles, 14 de septiembre de 2011

El etanol

¿Que es el etanol?
El compuesto químico etanol, o alcohol etílico, es un alcohol que se presenta como un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78 °C. Al mezclarse con agua en cualquier proporción, da una mezcla azeotrópica.
Es un compuesto químico obtenido a partir de la fermentación de los azúcares que puede utilizarse como combustible, bien solo, o bien mezclado en cantidades variadas con gasolina, y su uso se ha extendido principalmente para reemplazar el consumo de derivados del petroleo.


El etanol como combustible
Es el mas recomendable, ya que es limpio y el que menos daño hace. El etanol puede producirse de dos formas. La mayor parte de la producción mundial se obtiene del procesamiento en ciertas plantas con azucares. El etanol así producido se conoce como bioetanol. Por otra parte, también puede obtenerse etanol mediante la modificación química del etileno, por hidratación. Las emisiones de dióxido de carbono y de oxido nitroso que provoca el etanol son mucho mas bajas que las emisiones de la gasolina.
El etanol es renovable ya que se obtiene por la fermentación de tres tipos de materia prima renovable: sacarosa (caña de azúcar y remolacha), almidones(cereales y tubérculos), celulosa (la madera y los residuos).
El uso del etanol se está haciendo cada vez más popular para sustituir el petróleo (gasolina o nafta) en los vehículos. Generalmente se vende en mezclas comerciales llamadas alconafta o gasohol.




Azeotrópica: Un azeótropo (o mezcla azeotrópica) es una mezcla líquida de dos o más componentes que posee un único punto de ebullición constante y fijo, y que al pasar al estado vapor (gaseoso) se comporta como un compuesto puro, o sea como si fuese un solo componente.

Actividad del día 17/08

Los materiales que utilizamos para esta actividad fueron:
- Dos frascos de vidrio, con las tapas agujereadas
- Agua tibia
- Azúcar
- Levadura de cerveza
- Tubo de goma
- Agua de cal
- Plastilina

Los pasos que realizamos fueron los siguientes:
Colocamos en uno de los frascos el agua tibia con la levadura, le agregamos un poco de azúcar y lo revolvemos. Después lo cerramos y le pasamos por el agujero el tubo de goma, para sellar le colocamos la plastilina.
Al otro frasco le agregamos agua de cal y utilizamos el agujero de la tapa para pasar el otro extremo del tubo de goma y sellamos otra vez con plastilina.
Dejamos reposar unas horas, así la levadura fermenta.Cuando fermenta produce dióxido de carbono, este pasa de un frasco al otro mediante el tubo, el dióxido de carbono pasa al frasco con agua de cal esta pasa a tener un color blanco.
Entonces podemos decir que esta solución reacciona al dióxido de carbono.



miércoles, 13 de julio de 2011

Alcohol.

Seguimos trabajando sobre el alcoholismo...
Un poco más de información sobre los efectos.

tabla-bac.jpg

Fuente <- click.

_____________________________________________________________________________
Y acá nuestro video de las diferentes etapas del alcohol echo con imágenes:


___________________________________________________________________

UN DATO MÁS:  
Historia de un adicto al alcohol
En Enero de este año, un joven fue entrevistado en televisión y dio su testimonio.
Extracto de la nota: 
 “
"Yo empecé a tomar por diversión y cuando me quise acordar tenía el 100% de la problemática en mi cuerpo, me levantaba y necesitaba tomar”, describió Ariel. 
 
El joven, que llegó a ser reanimado por su propia madre luego de intentar ahorcarse, envió un mensaje a los padres de hijos que también sufren problemas con las adicciones: “Hablen con sus hijos. A mi me ayudó mucho mi mamá. Que los padres peleen y hablen con sus hijos, que tarde o temprano van a llegar”.

Las adicciones llevaron a Ariel por un peligroso camino que bordeó la delincuencia, pero que fundamentalmente incluyó mentiras y engaños a sus familiares para obtener el dinero para comprar más alcohol. “Llegué a soñar con alcohol, como si fuera un fantasma. Mucha veces tengo pesadillas de que estoy consumiendo”, relató. "........................


Experiencia.

"Alcotest"

Experiencia realizada en clase, para calcular cuanta cantidad de alcohol tiene una persona en su cuerpo.
Para esta experiencia utilizamos etanol agua y una solución sulfocromica.


Predicciones:
Espacio 1: Naranja
Espacio 2: Naranja claro.
Espacio 3: Verde
Espacio 4: Verde claro
Espacio 5: Marrón claro
Espacio 6: Marrón


Luego de agregar la solución sulfocrómica vimos los siguientes resultados:

1: Naranja
2: Naranja claro
3: Amarillo
4: Celeste
5: Celeste
6: Azul






martes, 5 de julio de 2011

LOS EFECTOS DEL ALCOHOL.

Efectos médicos en el Organismo (largo y corto plazo) de la ingesta de Alcohol
  • En pequeñas cantidades puede:
» Perturbar la razón y el juicio
» Retardar los reflejos
» Dificultar el habla y el control muscular
» Provocar la pérdida del equilibrio
» Disminuir la agudeza visual y auditiva
» Relajar y disminuir la ansiedad
» Dificultar la capacidad de reacción
» Desinhibir, provocar sensación de euforia, locuacidad
» Irritar las paredes del estómago e intestino
» Provocar náuseas y vómitos por irritación de las paredes del estómago
» Alterar la absorción de sustancias nutritivas, especialmente las vitaminas B
» Dilatar o expandir los capilares de la piel.
  • En grandes cantidades puede:
» Provocar pérdida de conocimiento
» Dificultar la respiración
» Producir gastritis crónica
» Alterar el funcionamiento general del hígado provocando un daño celular que
se traduce, finalmente, en cirrosis hepática.
» Provocar una hepatitis aguda, que eventualmente puede llevar a la muerte
» Provocar hemorragia digestiva
» Causar la muerte por parálisis respiratoria y compromiso cardiovascular.
¿De qué dependen los efectos del Alcohol?
Cuando se bebe alcohol, dos personas que toman la misma cantidad son afectadas de distinta forma. Incluso, una misma persona puede comportarse de distinta manera en oportunidades diferentes. Algunos de los factores que influyen en estos cambios son:
Características personales:
»La edad, el estado físico, el peso, la cantidad de alimentos en el estómago, el tipo de personalidad y los antecedentes familiares influyen en la manera en que el alcohol afecta la conducta de cada persona.

miércoles, 8 de junio de 2011

Modalidad de trabajo

PROFES: 
NOSOTRAS NOS MANEJAMOS DE LA SIGUIENTE MANERA:
- MEDIANTE UNA CONVERSACIÓN DE MESSENGER VAMOS ARMANDO UN "BORRADOR" DE LO QUE SERÍA LA ENTRADA FINAL, Y LUEGO ALGUNA DE NOSOTRAS LO RECOPILA EN EL BLOG. SALUDOS !

¿Un huevo como si fuese un corcho?

Experiencia.
Pasos a seguir
Colocar un huevo en un vaso lleno de agua, preferentemente transparente para poder visualizar los hechos. Un huevo con su cáscara y crudo, se hunde. Añadir una considerable cantidad de sal, y mezclar con una cuchara hasta que la misma se disuelva. Luego de esto, tras repetirlo reiteradas veces , la solucion salina se vuelve saturada, y se pueden observar tanto la fase del agua, como la de la sal depositada en el fondo. ¿Que ocurre ahora? El huevo flota en la superficie.

¿Porque sucede?
Es evidente, que algo en el agua cambia al colocar la sal, a este hecho lo llamamos DENSIDAD. Lo que ocurre cuando colocamos la sal, es que la densidad del agua con exeso de la misma supera al peso del huevo, en cuanto al volumen de agua salada. 


¿Porque esta experiencia nos recuerda al nombrado reiteradas veces en clase "Mar Muerto"?

Para los que no lo sabían, el Mar Muerto se trata del mar más salado del mundo; es, de hecho, nueve veces más salado que los océanos, ha perdido 24 metros de nivel en los últimos cincuenta años, y se considera que continuará evaporándose hasta tanto el nivel incrementado de sal impida que el sol persista actuando en contra suya. Su superficie es hoy de 635 km2. Se le llama Mar "Muerto" dado que su nivel de sal media impide que seres vivos habiten en él, salvo en el caso de ciertos microbios. Su concentración de sal es tan grande que es imposible hundirse en sus aguas, y todo cuerpo que se tiende en él flota como una plancha de corcho. 
Más información:

¡¡¡Recordar!!!
A continuación, algunos conceptos que serán útiles para comprender mejor la experiencia. 
(Exceptuando alumnos de 4to 1ra, que ya deberíamos saberlos..)

- La densidad o densidad absoluta es la magnitud que expresa la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional es el kilogramo por metro cúbico (kg/m3), aunque frecuentemente se expresa en g/cm3. La densidad es una magnitud intensiva

\rho = \frac {m}{V}
donde ρ es la densidad, m es la masa y V es el volumen del determinado cuerpo.

 Un poco de historia y más info.

  
¡EN EFECTO; LA TIERRA ATRAE TODOS LOS CUERPOS!